Las islas Galápagos

Las islas Galápagos

Las plantas y los animales de las islas Galápagos son uno de los iconos más conocidos de la evolución. Según la tradición, fue aquí donde Charles Darwin recibió su inspiración para su hipótesis de que la selección natural proporciona un mecanismo para explicar cómo todos los organismos podrían haberse diversificado a partir de un antepasado común. ¿Qué tienen que decir los creacionistas acerca de la extraordinaria vida de las Galápagos? Continúa leyendo…

Ver video

El origen de todas las cosas

El origen de todas las cosas

Ilustración

Un grupo de científicos llegó a la conclusión de que los seres humanos ya no necesitaban más de Dios. Por lo tanto, nombraron un delegado para comunicárselo. El científico dijo: “Dios, hemos concluido que ya no te necesitamos, porque llegamos al punto de que podemos concebir la vida en un tubo de ensayo e incluso podemos clonar a la gente. Estamos tan avanzados tecnológicamente que podemos hacer muchas cosas que en algún momento habrían sido consideradas verdaderos milagros. Así que solicitamos formalmente que nos dejes este mundo en nuestras manos.”

Dios escuchó con paciencia hasta que el vocero terminó de hablar. Con un tono amable en su voz, dijo: “Muy bien, pero primero, ¿por qué no organizamos un concurso para crear seres humanos?”  Esto pareció una buena idea al científico, y aceptó. Entonces, Dios dijo: “Muy bien, haremos como hice a Adán en el jardín”. El hombre, seguro de sí mismo, dijo: “Eso no será ningún problema”. Tomó un puñado de tierra, que contenía todos los elementos básicos de la vida. Pero Dios lo miró y le dijo: “Creo que no entendiste. Tienes que obtener tu propia tierra primero”.

 

Bosquejo

  1. Ilustración
  2. Comentario de Génesis 1:1
    • En el principio
    • En el principio… Dios
    • En el principio… creó
    • En el principio… los cielos y la tierra.
  3. Conclusión

Descargar sermón para imprimir.

El agujero: nuestro vacío interior

El agujero: nuestro vacío interior

Hay agujeros negros en el universo, que son imposibles de llenar. Pero existe un vacío que está en nuestro corazón y que cada uno intenta llenar con cosas buenas o malas. Algunos recurren a amistades, trabajo, familia, dinero, poder, diversiones, drogas, etc. Pero solo en Cristo se puede llenar de forma permanente ese vacío.

Ver video

Arqueólogos descubren cementerio filisteo

Arqueólogos descubren cementerio filisteo

Los investigadores aseguran haber descubierto, por primera vez en la historia de la arqueología, un cementerio filisteo. El hallazgo que ocurrió en 2013 y se comunicó hace pocos días puede aportar respuestas acerca del antiguo misterio que rodea a ese pueblo. El descubrimiento marcó el fin de las excavaciones realizadas por la Expedición León Levy, en la región del Parque Nacional de Ashkelon, al sur de Israel. Los trabajos se prolongaron por 30 años.

Los líderes de la investigación dicen haber encontrado 145 conjuntos de restos humanos en varias cámaras fúnebres, algunos estaban rodeados de perfumes, alimentos, joyas y armas. Los huesos se han datado pertenecientes al período comprendido entre los siglos XI y XVIII antes de Cristo. La Biblia menciona que los filisteos fueron los archienemigos de los antiguos israelitas. Se cree que habrían migrado hacia territorio israelita alrededor del siglo XII, provenientes del oeste.

Continuar leyendo artículo original

Diseño en la naturaleza

Diseño en la naturaleza

William Paley sostenía que la naturaleza está repleta de rasgos que muestran evidencias de diseño. El las llamaba “invenciones”, y las comparaba con los dispositivos o máquinas de manufactura humana. La ilustración más famosa de Paley es la de un reloj. Suponte que nunca antes has visto un reloj, y que encuentras uno. ¿No sería obvio pensar que el reloj fue diseñado y construido con un propósito, aun cuando no supieras cuál es?

De la misma manera muchas características de los organismos vivientes funcionan como máquinas. Si reconocemos las actividades de un diseñador cuando observamos dispositivos mecánicos, también podemos admitir que existe un diseñador cuando observamos rasgos similares en los organismos vivientes. De acuerdo con Paley, la naturaleza exhibe las propiedades de un diseño, lo que nos lleva a reconocer al Dios de la naturaleza.

Continuar leyendo artículo original

El girasol

El girasol

Historia infantil para relatar en el rincón de los niños, previo al sermón para adultos.

 

Preparación de la ilustración

En primer lugar, recomendamos que la persona encargada de narrar esta ilustración consiga un girasol para mostrar a los niños. Si no puede conseguir un girasol de verdad, puede reemplazarlo con una buena imagen proyectada o una lámina impresa. La ilustración debe narrarse de tal manera que hasta los niños más pequeños puedan entender la complejidad del girasol. Esta ilustración de la creación de Dios puede entusiasmar a todos que la oyen, y puede aumentar el interés de los niños en Su creación.

 

La complejidad del girasol

La flor del girasol está compuesta por muchas flores más pequeñas, todas juntas (inflorescencia). Las florcitas exteriores se llaman florcitas del rayo, pueden ser de muchos colores: amarillo, bordó, anaranjado. Las florcitas interiores se llaman florcitas del disco y serán las que se conviertan en semillas. En realidad, las semillas son la fruta de la planta. La fruta o semilla del girasol se compone de su cáscara y su grano, que es comestible y del que se obtiene aceite. Las florcitas del disco se ubican en forma espiralada. Cada florcita está ubicada de tal forma que entre todas forman espirales que se interconectan. Existen 34 espirales en una dirección y 55 en la otra.

Además, cuando los girasoles están comenzando a florecer tienen la capacidad de rotar o girar. Los científicos lo llaman heliotropismo o fototropismo. A la salida del Sol, la mayoría de los capullos de girasol mira hacia el este. Durante el día, siguen al sol de este a oeste, y a la noche vuelven a girar hacia el este otra vez. Pero cuando los girasoles florecieron pierden la capacidad de girar. El tallo se congela mirando al este y las hojas comienzan a perder su color verde intenso.

Finalmente, todavía hay desacuerdo entre los científicos acerca de lo que hace que los girasoles puedan seguir al Sol. La mayoría concuerda en que son las hormonas vegetales quienes le dan el fototropismo positivo al girasol joven, permitiendole un mayor crecimiento de los tejidos en un sentido, lo que facilita el giro de la planta. Estas hormonas controlan todas las funciones: crecimiento, floración, maduración de frutos, fototropismo, etc. El control de dichas hormonas se debe a la interacción de diferentes factores como el sol, la luz directa, la gravedad, el calor, las cantidades de rayos ultravioletas del Sol, o a la relación con otros agentes químicos, hormonales o no.

Más información en Wikipedia.