Jornadas de Creacionismo – 2019

Jornadas de Creacionismo – 2019

Compartimos un material didáctico para organizar jornadas de creacionismo, basado en los contenidos de la revista Historia de la Vida. Este recurso es ideal para presentar durante la Semana de la Creación previa al Sábado de la Creación, que se celebra el último sábado de octubre en todas las iglesias adventistas.

Este material también puede utilizarse en el marco de una semana de oración que motive a los niños y adolescentes a reconocer a Dios como Creador.

 

Organización de la jornada

  • Alabanzas al Creador
  • Taller de expresión

  • Taller de escritura

  • Campaña publicitaria

  • Actividades manuales

  • Puesta en común

Niños de 6 a 12 años

Se trata de cuatro jornadas:

  • Qué ingenioso
  • Verde vivo
  • Directo de fábrica
  • Tu impresión

Descargar .ZIP

Adolescentes de 13 a 17 años

Se trata de cuatro jornadas:

  • Millones de años
  • Los evolucionistas admiten
  • El cuerpo humano
  • La Era de Hielo

Descargar .ZIP

Faltan 6 meses para el Sábado de la Creación 2019

Faltan 6 meses para el Sábado de la Creación 2019

Gacetilla de prensa

El Sábado de la Creación es una celebración mundial de la maravillosa creación divina y ocurre el cuarto sábado de octubre. En 2019, el Sábado de la Creación será el 26 de octubre. Solamente faltan 6 meses, pero tenemos excelentes noticias; ¡no es demasiado tarde para prepararnos! ¿Qué clase de preparación debería acontecer en las iglesias para el Sábado de la Creación? Probablemente, la primera y más importante acción es identificar los recursos con los que cuenta tu iglesia. ¿Hay algún doctor en medicina, algún enfermero o profesional de la salud que pueda explicar cuán asombrosamente maravilloso es el cuerpo humano hecho por el Creador? ¿Hay algún abogado que pueda revelar la hermosa conexión entre la creación y la verdad de que todos somos creados iguales? Quizás hay algún artista que entiende algo acerca del diseño y puede crear bellas obras, o un ingeniero que puede presentar el increíble diseño de los organismos vivos. Mejor todavía, sin duda, cada iglesia cuenta con un estudiante de la Biblia que puede explicar que la creación es uno de los temas centrales de las Escrituras.

Algunos miembros de la iglesia podrían dudar si cuentan con los recursos para organizar un maravilloso Sábado de la Creación, pero cada congregación tiene miembros increíbles que pueden contar historias asombrosas sobre la creación. Aún si no tienen a nadie, existen abundantes recursos al alcance; lo que significa que ninguna iglesia debería descartar la oportunidad de celebrar este año el Sábado de la Creación. Cada miembro de la iglesia ha recibido las buenas nuevas del Evangelio por intermedio de alguien que le mostró por primera vez al Dios Creador de la Biblia. El Sábado de la Creación es una oportunidad para compartir este elemento esencial del Evangelio con la comunidad, y puede ser tan sencillo como invitar a un amigo a disfrutar de una película inspiradora, o tan maravilloso como invitar a un geólogo a la iglesia para que presente minerales y rocas que revelen la belleza escondida en cada rincón del planeta por el Creador de todas las cosas.

¿Qué sucedería si la iglesia desea hacer algo realmente espectacular? La iglesia Berrien Springs Village ideó un programa asombroso el año pasado. Realizó una gran campaña publicitaria por medio de carteles y artículos en los periódicos, listas de distribución de correo electrónico e invitaciones personales entre sus vecinos. ¿En qué consistió su programa? Primero, sacaron ventaja de los recursos locales. En su caso, invitaron oradores de la Universidad Andrews para sus reuniones del viernes de noche y sábado por la mañana. El sermón incluyó atrapantes historias infantiles narradas por el químico Ryan Hays, y por la tarde, el Dr. David Nowack compartió información fascinante acerca de la bioquímica. Esta vez los químicos decidieron no hacer experimentos explosivos, ¡aunque sí hubo un poco de fuego! Pero probablemente, la parte más creativa fue presentada por el artista Nathan Greene, que vive cerca de la iglesia y exhibió su nueva serie de pinturas sobre la Creación.

Junto con los químicos y otros científicos, hubo provocadoras presentaciones bíblicas a cargo de los profesores del departamento de Religión del Seminario Teológico Adventista. Fue un día completo, repleto de actividades. Lo bueno de todo es que quien haya quedado triste por no haber podido participar de esta maravillosa celebración puede acceder a todo el material del Sábado de la Creación desde el siguiente enlace (en inglés):

https://www.adventistlearningcommunity.com/media_resource_groups/294

Si existe algún líder de iglesia que está luchando por conseguir ideas y materiales para el Sábado de la Creación, puede obtener inspiración en el programa de la iglesia Berrien Springs Village. Hay más información disponible en el sitio web del programa:

http://sabadodelacreacion.org/

En esta página encontrarán sermones, videos y otros recursos, así como la historia del Sábado de la Creación. Entonces, es hora de planificar y sacar provecho de esta hermosa oportunidad de compartir las buenas noticias de nuestro Creador y Redentor Jesucristo, mediante la celebración mundial del Sábado de la Creación, el próximo 26 de octubre.

Dr. Timothy G. Standish
Director
[email protected]
909 558-4548

Cómo hablar de creacionismo

Cómo hablar de creacionismo

Para algunos, el creacionismo es como una religión. Otros consideran que Dios no existe. Así, el creacionismo es considerado una ilusión. ¿Será así? Primeramente, es interesante mostrar al escéptico lo que es el verdadero escepticismo. No considero el escepticismo algo totalmente negativo. Uno de los doce discípulos era ligeramente escéptico y Jesús no lo reprendió por eso. Ese era Tomás. Él buscaba experimentar por sí mismo aquello que los otros hablaban. La mejor manera de presentar el creacionismo es invitar al escéptico a ser escéptico de la verdad; cuestionar todo y buscar evidencias que sean sólidas para su cosmovisión. El creacionista tiene bastantes evidencias para presentar: actualmente muchos descubrimientos de la biología molecular que demuestran un diseño inteligente de la vida. La arqueología bíblica está allí ayudando a desenterrar la base histórica de las Escrituras. Entonces, muestre los hechos y deje que los escépticos saquen sus propias conclusiones.

La complejidad de la vida habla a favor del creacionismo. Los mismos darwinistas confirman dicha complejidad. Por ejemplo, Richard Dawkins, en el libro O Relojoeiro Cego [El Relojero Ciego], dice que el núcleo de una ameba tiene tanta información como todos los 30 volúmenes de la Enciclopedia Barsa. Toda forma de vida, desde la más “simple” hasta la más compleja, revela que hubo planificación. Y todos saben que toda esa información compleja y específica simplemente no surge de la nada.

Hay quienes dicen que el creacionista tiene la mente cerrada, pero, en verdad, él abre su mente para lo natural y sobrenatural (finalmente, el mundo natural y las leyes naturales no pueden ser la causa de ellos mismos), mientras los naturalistas cierran la mente a lo sobrenatural y se quedan frente a un dilema: ¿Cómo todo pasó a existir a partir de la nada? La verdad es amplia y debería ser buscada de manera igualmente amplia.

Si desea dialogar de manera constructiva con los naturalistas, el creacionista necesita comprender qué es la ciencia. Es importante saber diferenciar la ciencia experimental de la ciencia histórica. Por ejemplo, cuando se habla del origen de la vida, las personas creen que eso es ciencia experimental, pero no es, porque no es posible demostrar en un laboratorio cómo “surgió” la vida. ¿Cómo probar algo que no se sabe cómo sucedió? Simular un supuesto “ambiente primordial” sin que exista la certeza de que fue en él donde todo tuvo su inicio no es ciencia, es suposición.

Si el creacionista entiende lo que es ciencia, se hace más fácil dialogar con un darwinista.

Por Michelson Borges

El Arca de Noé

El Arca de Noé

  1. ¿Se encontró el Arca de Noé?

No. Varias expediciones ya buscaron el arca, pero sin éxito. Algunas formaciones rocosas en forma de barco fueron encontradas en la región del Ararat, pero no hay nada especial acerca de ellas. Existen innumerables relatos de personas que afirman haber visto el arca, pero no hay ninguna evidencia para apoyarlos. Parece improbable que el arca sea encontrada. Se deben considerar con cautela afirmaciones de que el arca fue encontrada y que más recursos serían necesarios para comprobarlo.

  1. ¿Cómo podrían todas las especies antediluvianas entrar en el arca?

Esto no sería necesario. El arca fue proyectada para incluir tan solo a los vertebrados terrestres – aquellos que caminan sobre la tierra y respiran por las fosas nasales (Génesis 7:22). Eso no incluye animales marinos, lombrices, insectos o plantas. Hay menos de 350 familias vivas de vertebrados terrestres. La mayoría de estos sería del tamaño de un gato doméstico o menor. Si cada familia fue representada en el arca por un par, con algunas pocas familias limpias representadas por siete pares, el arca necesitaría acomodar menos de 1.000 individuos. Probablemente podría acomodar diez veces ese número. La cuestión del espacio para los animales en el arca no es una preocupación tan seria.

  1. ¿Es razonable suponer que cada familia taxonómica podría ser representada por un único par ancestral en el arca? ¿Eso no requiere tasas mayores de evolución después del diluvio?

Algunas familias, en el sentido taxonómico, pueden representar grupos con más de un par ancestral. Sin embargo, un único par puede haber sido suficiente en muchos casos. Algunas especies poseen variabilidad genética suficiente para producir variaciones morfológicas equivalentes a diferentes géneros. Las tasas de variación morfológica pueden depender del grado de aislamiento genético y de la extensión del estrés ambiental, más allá del tiempo.

  1. ¿Y en cuanto a la comida, agua y saneamiento para todos esos animales?

Esas cuestiones no se discuten en las Escrituras. El agua de lluvia podría estar disponible, por lo que su almacenamiento sería innecesario dentro del arca. Los alimentos sí fueron almacenados en el arca (Génesis 6:21-22). El Dios que anunció el diluvio podría haber instruido a Noé acerca de cómo preparar el arca y Aquel que condujo a los animales al arca, ciertamente podría gestionar la logística necesaria para cuidarlos.

  1. ¿Cómo pudieron dispersarse lejos del arca algunos animales especializados en ciertas dietas, como los koalas?

Las plantas proveyeron la dieta original a todos los animales terrestres (Génesis 1:29-30). Sucedieron grandes cambios en la dieta, pero no tenemos registros de cómo sucedió. La mayoría de las especies pudo sobrevivir con alimentos alternativos, por lo menos por algún tiempo.

Actualmente, la dieta de los koalas está restricta a hojas de eucalipto, pero no sabemos si siempre fue así. Ellos pueden haberse especializado en esta dieta después de haber llegado a Australia. Ni siquiera sabemos si los koalas existían antes del diluvio, o si ellos se desarrollaron a partir de algún antepasado que fue preservado en el arca. Probablemente no haya una manera segura de encontrar la respuesta.

  1. ¿Cómo podrían los animales encontrar el camino hacia Sudamérica o hacia Australia a partir del arca?

No sabemos, pero parece probable que los animales fueron guiados de manera sobrenatural hacia el arca, y nuevamente para dispersarse a partir de ella. Algunos pueden cuestionar esta actividad sobrenatural, pero eso está implícito en toda la historia del diluvio. La actividad sobrenatural no significa necesariamente que las leyes de la naturaleza fueron violadas, pero que los eventos fueron dirigidos por seres inteligentes. Tanto en Sudamérica como en Australia hay animales que claramente migraron de sus respectivas áreas. Algunas islas poseen animales que pueden haber llegado allí a través de balsas naturales y parece probable que estas balsas hayan sido un método importante de dispersión. Sin embargo, no sabemos a ciencia cierta cómo los animales se dispersaron después del diluvio.

  1. ¿Qué interrogantes aún no resueltos acerca del arca son de mayor interés?

¿Cuántos tipos diferentes de animales fueron salvados en el arca y quiénes son sus descendientes? ¿Cómo los vertebrados terrestres pasaron del arca a su distribución actual?

 

Referencias bibliográficas:

[1] Para una discusión creacionista acerca del espacio del arca ver: Woodmorappe J. 1994. The biota and logistics of Noah’s ark. In Walsh RE, editor, Proceedings of the Third International Conference on Creationism, July 18-23, 1994. Pittsburgh, PA: Creation Science Fellowship, pp. 623-631.

[2] Wayne RK. 1986. “Cranial morphology of domestic and wild canids: the influence of development on morphological change”. Evolution 40:243-261; see also the FAQ on Change in Species.

[3] Parsons PA. 1988. “Evolutionary rates: effects of stress upon recombination”. Biological Journal of the Linnean Society 35:49-68.

[4] Una discusión creacionista de la biogeografía de Sudamérica se da en: Gibson LJ. 1998. “Historical biogeography of South America, Part I: living vertebrates”. Geoscience Reports 25:1-6; (b) Gibson LJ. 1998. “Historical biogeography of South America, Part II: fossil vertebrates”. Geoscience Reports 26:1-6.

Por qué creo en la creación

Por qué creo en la creación

¿Es real Dios? ¿Merece confianza la Biblia? ¿Cómo entender el relato del Génesis? ¿Creó Dios el mundo y sus criaturas en una semana literal? ¿Sucedió eso sólo hace unos 10.000 años? ¿Cómo pueden esos relatos ser veraces cuando tantas mentes brillantes proponen algo muy diferente?

 

Preguntas de niño

Yo me hacía preguntas como esas desde cuando era un niño. Mis padres hicieron lo mejor que pudieron para contestarlas. Y por bastante tiempo, acepté sus explicaciones. Pero llegó un momento cuando simplemente no pudieron contestarme a satisfacción mía.

Recuerdo que en quinto o sexto grado comencé a pensar que en el mundo natural ocurren pequeños cambios con el paso del tiempo. Si cultivar un rosal introduciendo gradualmente cambios lleva a un rosal que produce rosas violetas o incluso negras, ¿por qué no puede ser cierta la evolución tal como la plantean los naturalistas?

Le pregunté a mi padre y él me dijo que la “microevolución” puede ocurrir, cambiando el color de una rosa o el aspecto de un perro. En cambio la “macroevolución”, que consistiría por ejemplo en convertir un cerdo en una vaca, o un perro en un gato, no puede suceder. Le pregunté por qué no, si el proceso duraba mucho, mucho tiempo. Nadie, ni siquiera mi padre, parecía ser capaz de explicármelo.

Por Sean D. Pitman – Continuar leyendo artículo original

En el principio: Cómo interpretar Génesis 1

En el principio: Cómo interpretar Génesis 1

Tal es la belleza, majestad y simplicidad con que comienza el relato de la creación registrado en Génesis. Sin embargo, un análisis del capítulo 1 del Génesis no es tan simple y directo como puede sugerir la lectura casual del texto bíblico. La interpretación moderna de la cosmogonía bíblica (comprensión de los orígenes) en Génesis 1 es extremadamente complicada. Se la clasifica en no literal y literal. Describiremos brevemente siete de las interpretaciones y evaluaremos cada una de ellas a la luz de la información bíblica.

 

Interpretaciones más relevantes de Génesis 1

Interpretaciones no literales. Los eruditos que sostienen una interpretación no literal de Génesis tratan el tema de diferentes maneras. Algunos consideran Génesis 1 como mitología; otros lo ven como poesía; algunos lo consideran como teología; y aún otros lo ven como un simbolismo.

Todos estos puntos de vista no literales tienen en común la suposición de que el relato de la creación de Génesis no es un relato literal directamente histórico de la creación.

Por Richard M. Davidson – Continuar leyendo artículo original